El proyecto de ciencia ciudadana Melanogaster: Catch The Fly! (#MelanogasterCTF) y su implementación internacional aDaptNAtion es una oportunidad única para vivir la ciencia desde primera línea, conocer los entresijos y procesos de un proyecto de investigación líder y puntero en Europa, y colaborar en su desarrollo.
#MelanogasterCTF es la primera red de ciencia ciudadana europea en genómica de la adaptación* y ofrece la posibilidad de experimentar el trabajo científico de la mano de investigadores líderes en este campo de la biología, como la Dra. Josefa González y su equipo: el Laboratorio de Genómica Evolutiva y Funcional (González Lab) del Instituto de Biología Evolutiva (CSIC-UPF) de Barcelona. El proyecto está co-liderado por la plataforma de divulgación científica ‘La Ciencia en Tu Mundo‘ (LCATM).
#MelanogasterCTF ofrece a sus participantes la oportunidad de interactuar con una red internacional pionera de más de 60 laboratorios de alto nivel, en más de 20 países de la Unión Europea y el resto del mundo, DrosEU. El trabajo de la red DrosEU en colaboración con el proyecto #MelanogasterCTF ya ha obtenido interesantes resultados, como el descubrimiento del “virus Tomelloso”, que infecta a Drosophila melanogaster, o la realización del primer mapa europeo de la variación genética de Drosophila melanogaster.
A través de la implicación directa de los ciudadanos, #MelanogasterCTF acerca la ciencia a estudiantes y profesorado de poblaciones rurales y otras poblaciones de España y Europa, mientras contribuye al avance de la ciencia de frontera* a nivel internacional. El objetivo del proyecto científico es entender cómo los organismos se adaptan al ambiente y para ello se trabaja con un organismo modelo en genética: las moscas de la fruta del género Drosophila. Puedes leer más en las secciones Objetivo científico y ¿Por qué la mosca de la fruta?.
Para estudiantes y profesores, #MelanogasterCTF supone la oportunidad de aumentar sus capacidades científicas, tecnológicas y 4C (colaboración, comunicación, creatividad, pensamiento crítico), a través de un proyecto práctico que los empodera como agentes y facilitadores de un necesario cambio global. A su vez, se trata de un proyecto sinergístico, que facilita, acelera y economiza la investigación científica.
Si eres un profesor o estudiante y quieres explorar o experimentar con tu clase, ¡no puedes dejar escapar esta oportunidad!
#MelanogasterCTF ha ido creciendo desde su inicio en 2016 con dos escuelas españolas, en Baza y Tomelloso, hasta las actuales 14 escuelas participantes en 6 comunidades autónomas diferentes (Andalucía, Aragón, Castilla-La Mancha, Cataluña, Navarra y Comunidad Valenciana). En la pasada edición 2019 se incorporó también la escuela alemana Justus von Liebig, en el municipio de Waldshut-Tiengen (Baden-Wurtenberg), en plena Selva Negra. En futuras ediciones, se estudia la incorporación de nuevas escuelas en Europa y el resto del mundo. Los estudiantes de estas escuelas recogen («colectan») muestras biológicas de Drosophila (mosca de la fruta) en campos de árboles frutales cercanos a sus centros educativos, las clasificación y las preparan para su posterior análisis científico, que incluye la secuenciación* de su ADN* y el análisis bioinformático* de estas secuencias.
Desde la organización de #MelanogasterCTF animamos a los actuales centros educativos, profesorado y estudiantes participantes, a que involucren a sus amistades, vecinas y vecinos, agentes del sector agrícola y entidades relacionadas (p.ej. de protección del medio ambiente), ya que esto permite ampliar la magnitud del proyecto y de las acciones realizadas por los participantes en el proyecto. Por último, recordamos que el proyecto está abierto a otros países, tanto de Europa como de Latinoamérica y del resto del mundo.
Los participantes del proyecto de ciencia ciudadana #MelanogasterCTF tienen a su disposición materiales didácticos relevantes sobre biología y genética, preparados por González Lab y la plataforma de divulgación científica La Ciencia en Tu Mundo (LCATM), para que puedan prepararse y hacer llegar el espíritu científico y sus hallazgos a sus amistades, vecinas y vecinos, etc. El proyecto cuenta con multitud de actividades que permiten participar de diversa manera, desde alumnado y profesorado de centros de educación secundaria hasta centros universitarios, desde las zonas más rurales a las zonas más urbanas de España, Europa y el resto del mundo.
Puedes leer sobre cómo se adapta el proyecto #MelanogasterCTF a las medidas de higiene y distancia física impuestas por la pandemia de COVID-19 en esta noticia.
El proyecto de ciencia ciudadana #MelanogasterCTF cuenta con el apoyo y financiación de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) y el Consejo Europeo de Investigaciones (ERC).
Vídeo MelanogasterCTF campaña 2016