JORNADA INTERNACIONAL DE FORMACIÓN, CO-CREACIÓN E INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS EN CIENCIA CIUDADANA

Fechas: 12 y 13 de Abril 2024.

Lugar: Centro de arte y tecnología Etopia

Participantes: Estudiantes, profesorado y público en general.

El encuentro “Citizen Primavera of Science” de MelanogasterCTF, ofrecerá un espacio único para el intercambio de experiencias, conocimientos entre participantes de proyectos de ciencia ciudadana de diversas geografías (muchas de ellas rurales), culturas y realidades. Los innovadores formatos de participación “hands on” que ofrecerá este encuentro, fomentan una participación dinámica, y las actividades de visualización y análisis de datos colectivos, favorecerán una efectiva interacción entre los y las participantes, que facilitará la transferencia de conocimientos, técnicas y experiencias. La transferencia de conocimiento será transversal entre todos los participantes, estudiantes, profesorado, científicos/as y agentes sociales, generando así un ambiente de aprendizaje abierto e inclusivo, que invitará también a nuevos colectivos a ser parte de nuestro proyecto, y a participar en otros proyectos de ciencia ciudadana.

Programa preliminar:

  1. Encuentro de visualización, análisis e interpretación de datos ambientales Track The Fly.
  2. Sesión tecnológica para mejorar o buscar nuevas prestaciones de la estación meteorológica y el aplicativo “Track the Fly”.
  3. Maratón de análisis de datos “Code The Fly.
  4. Formación Citizen Fly Lab y maratón de validación experimental de datos
  5. Muestra de materiales y recursos de divulgación científica, diseñados y producidos por los y las estudiantes participantes en MCTF para dar a conocer el proyecto, resultados y conceptos científicos asociados a MCTF y otros proyectos de ciencia ciudadana.
  6. Muestra de resultados y guías de la actividad de observación y monitoreo para identificar posibles prácticas y eventos naturales que puedan afectar a la biodiversidad.
  7. Intercambio de experiencias entre profesorado de diferentes proyectos de ciencia ciudadana.
  8. Taller de sostenibilidad entre profesorado de diferentes proyectos de ciencia ciudadana, para explorar colaboraciones entre proyectos.
  9. 2 conferencias de investigadores/as invitados/as que trabajan en ciencia ciudadana de ciencia básica de frontera ERC.
    • Elaine Chew, profesor de Ingeniería de los Departamentos de Ingeniería (Facultad de Ciencias Naturales, Matemáticas e Ingeniería) y de la Escuela de Ingeniería Biomédica y Ciencias de la Imagen (Facultad de Ciencias de la Vida y Medicina) en el King’s College London.
    • Josefa González, científica titular en el CSIC (Spanish National Research Council) en Barcelona, España. Obtuvo su PhD en la Universidad Autónoma de Barcelona y continuó su formación en la Universidad de Stanford (US). La investigación de Dr. González tiene como objetivo entender cómo los organismos se adapatan al entorno.
  10. Conferencias de investigadores/as invitados/as de la red DrosEU en el marco de su 10 aniversario.

 

Estad atentos a la convocatoria de propuestas y apertura de inscripciones